La cefalea en jóvenes representa una problemática de salud relevante que no debe ser subestimado, dado su impacto directo en la calidad de vida, el rendimiento académico y el bienestar emocional. Comprender que existen distintos tipos, principalmente la cefalea tensional, migraña y la cefalea en racimos, es crucial para orientar un diagnostico adecuado, basado en una historia clínica detallada y un examen neurológico para el paciente. Los síntomas siempre varían desde los dolores, donde nos permitirán diferenciar entre los tipos y descartar causas secundarias que suelen estar relacionados con el estrés, malos hábitos de sueño y el uso excesivo de pantallas, entre otros.
El tratamiento debe ser complejo y realizado a tiempo, donde se alivie el dolor y evite que el problema sea constante. Así, con un buen diagnóstico y tratamiento adecuado, los jóvenes pueden recuperar su bienestar y seguir con sus actividades sin que los dolores de cabeza controlen su vida. Actualmente la cefalea no son diagnosticados de buenas manera porque solo se automedican sin ir a consultar con un medico especializado pensando que no se puede convertir en algo grabe a futuro, generando complicaciones.
Algunos factores afectan especialmente a los jóvenes universitarios, donde el estrés académico aumenta en cada uno de ellos aveces con dolores suaves que van aumentado si no es controlado. Por ello, es fundamental promover un enfoque multidisciplinarios que incluya profesionales de la salud, educadores y familiares para asegurar que los jóvenes reciban un soporte adecuado y sostenido, garantizando así un manejo efectivo y a largo plazo de la cefalea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario